El otro día volví a llamar a la Secretaría de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones para ver si sabían algo de la Consulta que me habían grabado (ver mi entrada anterior). Una semana, pensé, debe ser tiempo más que suficiente para saber algo.
La señorita que me cogió muy amable el teléfono me preguntó por el número de consulta.
Esta no me pilla: Me había traído el número de registro y el número de consulta, con lo que tras darle toda la información, me respondió sin ningún complejo:
"Pues la consulta está en blanco". Eso quiere decir que está en proceso.
Me quedé perplejo (aunque ya no me asombro casi de nada): En proceso después de 4 meses, supongo que algo se sabrá del tema. Si ha habido respuesta, si se espera alguna resolución,... Y eso le pregunté a la señorita:
"No puedo decirle nada" - me respondió - "Al estar en proceso, el gestor que lo lleva no ha dejado constancia de ningún documento: estaríamos a la espera de la contestación de Telefónica. Pero no se preocupe, nos pondremos en contacto con usted"
Bueno, pues en la línea: crean una consulta para que al cabo de una semana me digan que está en blanco y eso significa que está en proceso. ¡Gran información!
---------
El sistema informático de la Secretaría hace pensar en la siguiente viñeta de Forges:
Vistas de página en total
domingo, 27 de mayo de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
R+120 CONSULTA 2012/7162343
Esta semana pasada, mi plan ha sido el contactar con mis amigos de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones que me tienen un poco olvidado. A parte de ver cómo va mi reclamación (reconozco que ha sido una llamada un tanto interesada), quería decirles si les venía bien que les enviara la respuesta de Simyo en la que me comunicaba que pasaba del tema de Arbitraje y por la que esta vía quedaba cerrada.
La conversación ha sido un poco como sigue:
CMT: Buenos días, ¿qué desea?
Yo: Buenos días, verá quería interesarme por una reclamación que presenté a la CMT hace unos meses por una portabilidad fraudulenta de mi línea contra las Cías. Movistar y Simyo.
CMT: ¿Tiene el número de expediente?
Yo: Sí, es el 2012567567785909 con fecha de registro de 28/02.
CMT: Aja sí, dígame.
Yo: Verá es que había presentado la reclamación ante la Oficina de Consumo contra Simyo y me ha llegado la respuesta por la que Simyo niega su responsabilidad y dan por cerrada esta vía de arbitraje. Quería saber si les sería de utilidad que les remita su respuesta.
CMT: Es que la vía de Consumo y del Mercado de Telecomunicaciones son independientes y excluyentes: No debería presentarlo a los dos sitios, pero si le han dicho que no, pues esta vía sigue abierta y al ser independientes no nos tiene que enviar nada.
Yo: De acuerdo, y... ¿podía comentarme en qué situación se encuentra la reclamación?
CMT: Pues no se lo puedo decir, porque no tenemos el expediente aquí, pero le puedo crear una consulta y dentro de una semana nos llama y le comentamos.
Yo: Sí, por favor, créeme una consulta.
CMT: Tome nota. Es la: 2012/7162343
Yo: Gracias
CMT: ¿Desea alguna cosa más?
Yo: No gracias. Adiós.
CMT: Adiós.
¡Grandioso!. Por un momento me he sentido transportado a esa época de los inicios de la Informática con esos ordenadores que funcionaban con tarjetas perforadas y en los que había que solicitar las consultas para que un operador las realizara y te sacara el resultado.
¡Qué grande nuestra Administración: En algunos aspectos la revolución de las Comunicaciones, Internet y los procedimientos on-line son todavía Ciencia Ficción y eso en una Comisión del Mercado de Telecomunicaciones que se supone que controla la telefonía!
Enfín que en una semana les volveré a llamar a ver si no se han hecho un lío ¡¡con las tarjetas de consulta!!
-------
Ahí va una viñeta de crítica ácida. Grandioso Forges: Ha dado con el sistema de archivado de reclamaciones de la CMT:
miércoles, 16 de mayo de 2012
R+115 ME VOY A YOIGO
Llevaba ya algún tiempo pensando que era bastante incoherente el tema de estar reclamando por todo este tema de la portabilidad fraudulenta y seguir siendo cliente de Simyo. En un principio, había vuelto con Simyo por lo de conseguir un número nuevo lo antes posible, pero después de la respuesta en Consumo de Simyo (ver entradas anteriores) y su actitud bastante prepotente de lavarse las manos he decidido que ya iba siendo hora de cambiar de operador.
Esta vez me he decidido por Yoigo, porque tienen una tienda cerca de mi trabajo y las críticas que he oído son buenas: los precios son aceptables y utiliza cobertura propia y de Movistar donde no la tienen. Estoy empezando a valorar lo de tener una tienda donde por lo menos poder ir a quejarte y no sólo con los agentes - replicantes que comentaba en mis primeras entradas.
Por ahora el proceso de portabilidad ha ido muy bien: en una semana había cambiado de operador y he contratado una tarifa de datos que ha funcionado desde el primer momento. Por ahora la experiencia es positiva.
------
Hay gente que se atreve con todo...
Esta vez me he decidido por Yoigo, porque tienen una tienda cerca de mi trabajo y las críticas que he oído son buenas: los precios son aceptables y utiliza cobertura propia y de Movistar donde no la tienen. Estoy empezando a valorar lo de tener una tienda donde por lo menos poder ir a quejarte y no sólo con los agentes - replicantes que comentaba en mis primeras entradas.
Por ahora el proceso de portabilidad ha ido muy bien: en una semana había cambiado de operador y he contratado una tarifa de datos que ha funcionado desde el primer momento. Por ahora la experiencia es positiva.
------
Hay gente que se atreve con todo...
domingo, 6 de mayo de 2012
R+105 LA OCU DICE NO (EPÍLOGO)
Un simple mail de copia y pega me parecía una forma muy fría de terminar mi relación con la OCU (ver mi entrada de ayer). Por esta razón les he llamado para saber algo más de ellos y entender las razones por las que me dan plantón.
Curioso, porque la conclusión ha sido exactamente a la que me han enviado por correo: no han querido salirse del argumentario: Cuando hay un Arbitraje ante Consumo, ellos no pueden hacer nada. Les he comentado que esto mismo me lo podían haber dicho al principio para ahorrarme los trámites y el tiempo que le había dedicado. Al fin y al cabo yo fui claro en este punto y fueron ellos los que me insistieron. Como si nada (pena, no haberme quedado con el nombre de la asesora con la que hablé, tan profesional como parecía).
Curioso ¿no?, el procedimiento es tan claro que me hacen perder el tiempo con trámites y papeles sólo para decirme después de algunos meses que no pueden hacer nada porque estaba claro.
Bueno, pues van dos vías que voy eliminando: Confianza ONLINE y la OCU. Resumiendo, me quedaría el arbitraje ante Consumo con Movistar (Simyo ya lo ha rechazado) y la Secretaría de Comunicaciones con Simyo y Movistar. A ver que resulta de esta particular investigación. Ya me pica la curiosidad entender si todo este sistema está montado para aburrir al consumidor o si tiene algún sentido.
-----
Una de bromas de la Cadena Dial para empezar la semana
Curioso, porque la conclusión ha sido exactamente a la que me han enviado por correo: no han querido salirse del argumentario: Cuando hay un Arbitraje ante Consumo, ellos no pueden hacer nada. Les he comentado que esto mismo me lo podían haber dicho al principio para ahorrarme los trámites y el tiempo que le había dedicado. Al fin y al cabo yo fui claro en este punto y fueron ellos los que me insistieron. Como si nada (pena, no haberme quedado con el nombre de la asesora con la que hablé, tan profesional como parecía).
Curioso ¿no?, el procedimiento es tan claro que me hacen perder el tiempo con trámites y papeles sólo para decirme después de algunos meses que no pueden hacer nada porque estaba claro.
Bueno, pues van dos vías que voy eliminando: Confianza ONLINE y la OCU. Resumiendo, me quedaría el arbitraje ante Consumo con Movistar (Simyo ya lo ha rechazado) y la Secretaría de Comunicaciones con Simyo y Movistar. A ver que resulta de esta particular investigación. Ya me pica la curiosidad entender si todo este sistema está montado para aburrir al consumidor o si tiene algún sentido.
-----
Una de bromas de la Cadena Dial para empezar la semana
miércoles, 2 de mayo de 2012
R+101 LA OCU DICE NO
Hace unos pocos días he recibido la siguiente respuesta de la OCU mediante correo electrónico:
" Estimado socio:
Acusamos recibo de la documentación remitida recibida en esta Asesoría.
Tras revisar la misma, lamentamos indicarle que habiendo solicitado un arbitraje de consumo no podemos realizar mediación en su nombre con la empresa reclamada, en tanto en cuanto, el procedimiento arbitral es análogo a la vía judicial, teniendo su resolución, el laudo arbitral, valor de cosa juzgada.
Indicarle más concretamente que es un procedimiento de resolución extrajudicial de controversias entre consumidores y empresarios, previsto en el Real Decreto 231/2008, de 15 de febrero, por el que se regula el Sistema Arbitral de Consumo, a través del cual, sin formalidades especiales y con carácter vinculante y ejecutivo para ambas partes, se resuelven las reclamaciones de los consumidores y usuarios, siempre que el conflicto no verse sobre intoxicación, lesión o muerte o existan indicios racionales de delito.
A través del sistema arbitral de consumo las partes voluntariamente encomiendan a un órgano arbitral, que actúa con imparcialidad, independencia y confidencialidad, la decisión sobre la controversia o conflicto surgido entre ellos.
Esta decisión, vinculante para ambas partes, tiene la misma eficacia que una Sentencia, con la peculiaridad de que no es recurrible respecto al fondo.
Sometiendo esta respuesta a mejor opinión fundada en Derecho, quedo a su disposición para aclararle cualquier duda que se le presente.
Sin otro particular reciba un cordial saludo,
Atentamente,
ASESORÍA JURÍDICA OCU. "
¡OLE, OLE y OLE por la asesoría jurídica de la OCU!. Buen ejemplo de todo un desquite torero: ¡qué maestría en el arte del copio y pego!
Así que cuando hablé con ellos hará un par de meses se ve que me querían enganchar como socio y me pidieron que les enviara toda la documentación porque aunque lo había solicitado ante consumo, ellos iban a pedir una mediación porque era mucho más rápido y seguramente el hecho de tener detrás una organización de consumidores tenía mucho más peso.
Les llamo el otro día para ver como iba el trámite de la reclamación y enviarles la respuesta de Simyo (ver entrada anterior) y me dijeron que todavía no habían hecho nada y que rápidamente les dejaban un recado para que se pusieran las pilas.
¡Y vaya que se las pusieron!, un par de días después me mandan este correo electrónico para zanjar el tema.
Me da a mi que un plazo de 2 meses para una respuesta "tipo", deja en un lugar muy pobre a la Asesoría Jurídica de la OCU, por lo menos en mi caso.
-----
Los riesgos de tomar el pelo a un sapo con el móvil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)